Comisión Europea abre consulta pública sobre préstamos a rehabilitación energética
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la financiación de proyectos de rehabilitación energética en edificios, en el marco de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD). Esta medida busca recoger aportaciones de empresas, administraciones y ciudadanos sobre cómo facilitar el acceso a préstamos para renovar el parque inmobiliario europeo.
Lo esencial
Qué cambia: Nueva consulta sobre acceso a financiación de renovaciones.
A quién afecta: Empresas de construcción, energías renovables y materiales de eficiencia energética.
Cuándo aplica: Consulta abierta desde el 27 de agosto de 2025.
Qué hacer ya: Participar en la consulta y preparar propuestas para captar financiación.
La Comisión Europea, a través de la Dirección General de Energía (DG ENER), ha puesto en marcha una consulta pública destinada a revisar y mejorar el marco de financiación de proyectos de rehabilitación energética de edificios. El objetivo es facilitar el acceso a préstamos y a mecanismos financieros para acelerar la modernización del parque inmobiliario en la Unión Europea.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de descarbonización y transición energética que persigue alcanzar la neutralidad climática en 2050. Según la Comisión, los edificios representan el 40% del consumo energético de la UE y un 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Mejorar su eficiencia energética es clave para cumplir los objetivos climáticos y, al mismo tiempo, generar actividad económica en sectores como construcción, fabricación de materiales y servicios energéticos.
La consulta, abierta a empresas, instituciones financieras, administraciones y ciudadanos, busca identificar las barreras actuales al acceso de préstamos y proponer mecanismos de garantía que reduzcan riesgos. También se plantea reforzar el papel de los bancos de inversión nacionales y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) como motores de esta financiación.
Para las empresas españolas, la medida representa una oportunidad significativa. El mercado de rehabilitación energética está en plena expansión y puede suponer un impulso para fabricantes de materiales aislantes, ventanas de alta eficiencia, sistemas de climatización renovable, paneles solares y soluciones digitales de gestión energética. Además, se abren vías para empresas de ingeniería y construcción que operan tanto en España como en el resto de la UE.
El periodo de consulta se extenderá varias semanas y las conclusiones servirán para diseñar nuevas líneas de crédito y programas de apoyo a partir de 2026. Los exportadores españoles del sector de materiales de construcción tienen ante sí un campo fértil para aumentar su presencia en el mercado europeo de rehabilitación.
¿Cómo afecta esto a tu empresa?
En Vecturae analizamos tu web, logística y mercados internacionales para que conviertas la noticia en oportunidad.
Solicita tu diagnóstico gratuito
Fuente oficial: Comisión Europea – DG ENER