Viruela ovina y caprina en españa: impacto en exportaciones ganaderas españolas
El 28 de agosto de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) notificó un nuevo foco de viruela ovina y caprina (VOC) en la provincia de Granada. Esta enfermedad vírica, altamente contagiosa en pequeños rumiantes, tiene repercusiones inmediatas en las exportaciones de ganado vivo, carne, leche y derivados, dado que condiciona la certificación veterinaria internacional.
España informó oficialmente a la Comisión Europea y a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), tal como marcan los protocolos, lo que activa mecanismos de restricciones temporales en mercados clave.
Lo esencial
Qué cambia: Restricciones sanitarias para la exportación de ovino y caprino desde la zona afectada.
A quién afecta: Exportadores de ganado vivo, carne ovina y caprina, productos lácteos y derivados.
Cuándo aplica: De inmediato, con revisión periódica según evolución del foco.
Qué hacer ya: Verificar certificados veterinarios, revisar contratos de exportación vigentes y coordinar con importadores sobre requisitos adicionales.
Contexto sanitario y comercial
La viruela ovina y caprina es una enfermedad de declaración obligatoria en la Unión Europea. Su detección desencadena restricciones en el movimiento de animales y productos derivados. Aunque el brote afecta a una zona concreta de Andalucía, la experiencia previa demuestra que muchos países terceros suelen extender las restricciones a todo el territorio nacional, incluso cuando la normativa comunitaria las limita a áreas de control.
Esto implica riesgos comerciales inmediatos para exportadores españoles hacia mercados sensibles como Oriente Medio y el norte de África, principales destinos de la carne y ganado vivo de ovino.
Impacto en las exportaciones españolas
Ganado vivo: Suspensión temporal de exportaciones desde la zona afectada; riesgo de cancelaciones en puertos de embarque como Cartagena o Algeciras.
Carne fresca y congelada: Posibles devoluciones o bloqueos aduaneros en países importadores.
Productos lácteos: Restricciones en derivados de leche de oveja y cabra, incluidos quesos de denominación de origen.
Costes adicionales: Certificados veterinarios extra, cuarentenas más largas y mayores costes logísticos.
El sector ovino-caprino español exportó en 2024 más de 65.000 toneladas de carne y cerca de 300.000 animales vivos, con un valor superior a 500 millones de euros, según datos de DataComex. Cualquier restricción supone un golpe directo a la balanza comercial agroalimentaria.
Respuesta del Gobierno y de la UE
El MAPA ha activado los protocolos de sacrificio y desinfección en la explotación afectada, y ha delimitado una zona de protección y vigilancia. La Comisión Europea avala estas medidas como suficientes para mantener bajo control el foco.
A nivel internacional, el reto será negociar bilateralmente con países terceros para evitar que las restricciones se amplíen más allá de lo necesario. España ya ha solicitado a la OIE que clasifique el brote como “focalizado y controlado”.
Recomendaciones para exportadores
Revisar certificados sanitarios exigidos por cada mercado antes de formalizar envíos.
Diversificar destinos para reducir dependencia de mercados con protocolos más estrictos.
Comunicar con clientes internacionales sobre la situación, mostrando transparencia y compromiso.
Consultar DataComex y MAPA para seguir la evolución normativa.
Preparar planes de contingencia logística ante bloqueos en frontera.
Enfoque estratégico para las empresas
Aunque la noticia es negativa en el corto plazo, también abre la oportunidad para que las empresas exportadoras refuercen su compliance sanitario y trazabilidad, elementos cada vez más valorados en el comercio internacional. Una gestión proactiva permitirá minimizar pérdidas y reforzar la confianza en mercados exteriores.
Podeis consultar las restricciones en la nota informativa de MAPA
Fuente oficial: MAPA – Nota informativa 28-08-2025
¿Cómo afecta esto a tu empresa?
En Vecturae analizamos en tiempo real las normativas sanitarias y su efecto en la logística internacional. Si tu empresa exporta carne, lácteos o ganado vivo, te ayudamos a anticipar riesgos y proteger contratos internacionales.
Solicita tu diagnóstico gratuito